Por regla general, los hospitales son la primera línea de atención profesional con que cuenta la población de cualquier país y/o sociedad. Si bien en la mayoría de los lugares, regiones y países del mundo se cuenta con medicina y centros médicos privados, son los hospitales quienes captan la generalidad de los pacientes, por ello será determinante que la atención primaria que brindan esto, la atención a los pacientes, sobre todo en casos de emergencia, sea óptima.
Entre otras recomendaciones para optimizar la asistencia a pacientes en los hospitales tenemos:
Separar por áreas la zona de atención: Esto es, que la zona de atención pediátrica, por ejemplo, no puede ni debe estar al lado de la atención de emergencia para adultos. Los niños no pueden, no deben estar expuestos a bacterias comunes a enfermedades de adultos y deben tener una zona apartada y bien cuidada para su atención. Del mismo modo, el área de emergencias de cualquier hospital debe tener un acceso fácil de cubrir para el traslado cómodo de pacientes ante cualquier urgencia.
Baños en todas las áreas: No solo para los pacientes, sino para los familiares o conocidos que les trasladan o acompañan. Así mismo, es importante un área de cafetín para cubrir cualquier necesidad alimenticia que tengan los pacientes o acompañantes.
Profesionalismo: No podía dejar de mencionarse que un hospital es un centro profesional, tanto médicos como enfermeros tienen que ser profesionales de primera, actualizados en la medicina en su área y con preparación para atender las circunstancias normales que se presentan en estos centros.
Higiene: Forma parte de las normas y exigencias de la OMS incluso, no solo la higiene en el lugar de atención, quirófanos o salas, dormitorios, también en el tratamiento de los desechos sólidos (recordemos que ello incluye jeringas usadas/infectadas de cualquier enfermedad), se exigirá una higiene que mantenga a pacientes y visitantes fuera de todo peligro de contaminación.