Para un niño, su desarrollo es muy importante. Y si ese desarrollo se genera en edades tempranas, estamos hablando de un niño que cada vez se verá mejor preparado para cuando tenga que atendérselas por su mismo de forma autónoma.
Para nosotros, que la rehabilitación temprana tiene una gran importancia porque miramos por el futuro y el desarrollo de los más pequeños, sobre todo en las edades comprendidas antes de cumplir los tres años. Un mal desarrollo o incluso un desarrollo lento, y que no cumpla con los tiempos recomendados, puede llevar a un trastorno en el desarrollo del pequeño o pequeña.
Por tanto, y comenzando por ese punto, toda actuación positiva que podamos provocar en los infantiles y que les haga tener una rehabilitación temprana respecto a su desarrollo normal, favorecerán a un mejor desarrollo posterior a distintos niveles.
Una buena manera de conseguir esta rehabilitación o estimulación temprana es hacer que los niños y niñas realicen diferentes tipos de actividades educativas. Estas actividades van encauzadas a que puedan desarrollar de manera efectiva sus competencias motoras, socioafectivas, lingüísticas y cognitivas.
En pleno nacimiento, los bebes tienen un potencial de neuronas bastante superior a la que tiene un adulto ya desarrollado. Con este modelo de rehabilitación temprana se intenta sacar provecho a ese potencial y que el bebé se vaya desarrollando en el periodo de quince meses.
Tratamos de ayudar a los más pequeños a que se vayan desarrollando y despertando en él una rehabilitación temprana, ya que expertos así lo han dejado claro y han apuntillado que es de vital importancia que los pequeños y pequeñas cumplan los plazos de su desarrollo antes de los tres años, que ya es la edad en la que se comienza con la etapa escolar y tiene que tener despertados ya una cierta cantidad de estimulaciones.